Si deseas conocer nuestro Software de Facturación con VeriFactu, puedes dar clic aquí.
Si deseas conocer nuestro software para Clínicas Dentales puedes dar clic aquí
La forma en que empresas y autónomos emiten sus facturas en España está a punto de cambiar.
Con la llegada de Verifactu, un nuevo sistema regulado por la Agencia Tributaria (AEAT), la facturación deberá cumplir requisitos mucho más estrictos de control, seguridad y trazabilidad.
Este estándar afectará a cualquier persona o negocio que emita facturas, independientemente de su sector, tamaño, software o método de trabajo. Su objetivo es claro: reforzar la transparencia y evitar prácticas de manipulación o eliminación de registros de facturación.
En este artículo te explicamos de forma simple qué es Verifactu, cómo funciona y por qué será obligatorio a partir de 2026.
¿Qué es Verifactu?
![]()
Verifactu es un sistema creado por la AEAT para garantizar que todas las facturas emitidas en España cumplan tres principios básicos:
1.- Integridad
La factura no puede alterarse una vez generada.
2.- Trazabilidad
Cada registro deja un rastro seguro que impide su manipulación.
3.-Verificación
El sistema debe ser capaz de demostrar que la información es auténtica.
Para lograrlo, cada factura deberá incluir:
- Un hash o huella digital única, que evita que pueda modificarse sin detección.
- Una firma criptográfica, que certifica su validez.
- Un registro encadenado, donde cada factura está vinculada a la anterior.
Esto crea un libro de facturación inalterable y verificable en todo momento.
![]()
¿Por qué será obligatorio?
Verifactu deriva de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y del Real Decreto 1007/2023, que establecen los requisitos técnicos que deben cumplir todos los sistemas de facturación en España.
A partir de 2026:
- Todos los negocios deberán usar sistemas compatibles con Verifactu.
- Toda factura tendrá que seguir un formato certificado.
- Los registros deberán estar protegidos, encadenados y firmados.
El objetivo principal es Verifactu 2025: Qué es y cómo cumplir la nueva Ley Antifraude una práctica que solía producirse con sistemas no regulados.
¿Cómo funciona Verifactu?
El sistema Verifactu se basa en un proceso técnico claro:
1. Generación de la factura
Al emitirse, el sistema crea automáticamente una huella digital (hash) que identifica la factura de forma única.
2. Encadenamiento
Cada factura incorpora la huella de la factura anterior, formando un registro lineal imposible de alterar sin dejar evidencia.
3. Firma y sellado
El documento se firma digitalmente, garantizando su autenticidad.
4. Registro seguro
Los datos se almacenan de forma protegida para impedir alteraciones posteriores.
5. Comunicación a la AEAT (opcional)
El negocio podrá elegir si:
- Envía la información de forma automática a la Agencia Tributaria
- Mantiene los registros en su propio sistema y los facilita cuando la AEAT los requiera
Ambas opciones son válidas siempre que el software cumpla la normativa.
¿Qué ventajas aporta Verifactu?
Aunque su implantación es obligatoria, Verifactu trae beneficios importantes:
![]()
-
Mayor transparencia
La información de facturación estará certificada y protegida.
-
Seguridad frente a errores o fraudes
Las facturas no pueden borrarse ni alterarse sin dejar rastro.
-
Facilita auditorías y revisiones
La trazabilidad reduce tiempos y dudas ante cualquier inspección.
-
Unificación de criterios de facturación
Todos los negocios trabajarán bajo el mismo estándar legal y técnico.
-
Preparación para el futuro
Esta normativa se alinea con la factura electrónica obligatoria que España implementará próximamente.
¿Quién debe cumplir con Verifactu?
Todas las personas físicas o jurídicas que emitan facturas en España.
Incluye:
- Autónomos
- Comercios
- Empresas de servicios
- Restauración y hostelería
- Profesionales liberales
- E-commerce
- Industria
- Centros médicos
- Constructores
- Talleres
- Comercios minoristas y mayoristas
No importa si una empresa factura mucho o poco: Verifactu es obligatorio para todos.
¿Qué necesito para adaptarme al sistema?
Para cumplir con la Ley Antifraude será necesario:
![]()
- Usar un software de facturación certificado
- Debe seguir los requisitos del Real Decreto 1007/2023.
- Generar facturas con hash y firma digital
- Para garantizar integridad y autenticidad.
- Dispone de un registro inalterable
- Encadenado y completo.
- Actualizar los procesos internos de facturación
- Para que todas las facturas pasen por el sistema regulado.
La adaptación debe realizarse antes de la entrada en vigor oficial en 2025, por lo que es recomendable iniciar el proceso cuanto antes.
Conclusión
Verifactu representa un cambio significativo en la forma de facturar en España.
Su función es sencilla: garantizar que todos los registros sean auténticos, seguros, verificables e imposibles de manipular.
Aunque supone una adaptación para empresas y autónomos, también aporta un entorno más transparente, protegido y alineado con los sistemas de facturación europeos.
Prepararte hoy también te permite optimizar toda la gestión de tu empresa.
Si quieres mejorar procesos, automatizar tareas y centralizar tu operativa, Visita nuestra sección de ERP y Gestión Empresarial aquí.